Aceites esenciales, vegetales e hidrolatos.
Muy buenas queridos lectores, hoy quiero hablar un poco sobre 2 aceites esenciales, uno vegetal y un hidrolato. Hablaré un poco de cada uno sobre sus beneficios, propiedades y curiosidades de cada uno. He escogido los que me parecen interesantes y que los conozcáis un poco.
Empecemos por los aceites esenciales, que todo el mundo conoce por la popularidad que tiene por los purificadores y humidificadores. Aparte de dar olor agradable también tiene beneficios tanto por aromas como en cosmética.
Los que he elegidos son jengibre y sándalo australiano:
JENGIBRE
Se conoce mucho por añadirlo en recetas de cocina pero también se utiliza para cosméticos y tiene muchos beneficios que os sorprenderá.
Procedente de Asia Central y el Sudeste Asiático. El aceite se extrae por el método de destilación con arrastre de vapor o extracción soxhlet y se utiliza el tallo del jengibre. Y sus propiedades terapéuticas son:
También posee sustancias fenólicas, enzimas proteolíticas, ácido linoleico, vitaminas (especialmente vitamina B6 y vitamina C) y minerales (calcio, magnesio, fósforo y potasio).
Acción anticoagulante, vasodilatadora, expectorante, analgésica, digestiva, antiinflamatoria, antiemética, analgésica, antitusiva, astringente, carminativa, antipirética y antiespasmódica.
En cosmética se utiliza mucho para cosmética antiedad, reduce cicatrices, marcas y quemaduras solares, elimina el acné y las espinillas, alivia la sequedad y el picor en el cuero cabelludo.
Es importante tener en cuenta que hay distintos tipos de jengibre y la procedencia del jengibre para elegir el tipo de esta raíz que queremos consumir. Su gran abanico de posibilidades nos ofrece un sinfín de sabores que combinan con unos u otros alimentos. El jamaiquino es conocido como el más dulce y delicado, mientras que el chino es el más picante únicamente por detrás del centroamericano.

https://www.vitonica.com/alimentos/aceite-jengibre-sus-propiedades-beneficios-para-tu-salud
SÁNDALO AUSTRALIANO
Es un árbol perteneciente a la familia de las Santaláceas, nativo de áreas del sur y el oeste de Australia. El método de extracción del aceite que se utiliza es de destilación por arrastre de vapor. Se utiliza el duramen de la madera del sándalo desde la raíz e incluyendo extremos, tronco y ramas.

http://palavrasemlencol.blogspot.com/2017/02/el-arbol-de-sandalo.html
Sus propiedades terapéuticas son:
Flibotónico, descongestionante venoso y linfático.
Antiséptico pulmonar y urinario.
Tónico cutáneo, regenerante cutáneo.
Diurético
Antiespasmódico, antálgico
Regulador del sistema endocrino
Afrodisiaco
Relajante
Euforizante
Y sus propiedades cosméticas: Antidepresivo, antiinflamatorio, antiséptico, antiespasmódico, afrodisíaco, astringente, bactericida, carminativo, cicatrizante, diurético, expectorante, fungicida, febrífugo, insecticida.
El aceite de sándalo australiano no amenaza con deforestación o con mermas en su especie tal y como está pasando con el sándalo indio y su explotación y obtención se lleva a cabo con ayuda de un control muy rígido por parte del gobierno australiano.

https://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/plantas-medicinales/como-se-aplica-el-sandalo-y-precauciones-de-uso
ROSA MOSQUETA
Es una planta nativa de Europa, donde se cultiva sobre todo en el Reino Unido. Se extrae por presión en frío de unas semillas piramidales que encontramos dentro de los frutos de las rosas, llamados escaramujos.
Aspecto es líquido aceitos, su color es entre amarillo claro y anaranjado, su olor essuave y agradable y el tacto: seco.

https://www.cristinalvarez.com/blog/maneras-usar-aceite-rosa-mosqueta/
Sus propiedades terapéuticas son:
Acción regeneradora
Acción regeneradora
Acelera la cicatrización
Previene y atenúa las estrías
Elimina las manchas de la piel
Cuidado del cabello y del cuero cabelludo
Mejora la circulación sanguínea
Efecto antiinflamatorio
Diurético
Favorece la digestión
Ayuda a combatir la gripe y los resfriados
Reconstituyente y revitalizante
Nos protege de los daños solares
Es tan suave que se puede aplicar directamente sobre la piel. La piel absorbe muy fácilmente el aceite de rosa mosqueta, lo que hace que a veces se le conozca como un aceite seco. Minutos después de aplicarlo, la piel presenta un aspecto suave e hidratado, radiante pero sin brillos grasos.
Según cuentan los representantes de Interline Colombia, firma que distribuye el producto en nuestro país, en 1974 el ingeniero chileno Carlos Amin, descubrió el producto como parte de su actividad en la cría de cerdos.
Resulta que los animales presentaban unas características especiales de sanidad en su tipo de piel, que llamaron la atención de los demás criadores, tras análisis sobre su tipo de alimentación y condiciones de crianza se atribuyó este fenómeno a que los cerdos se alimentaban con los frutos de una planta conocida como en Chile como rosa mosqueta.
De esta manera, se comenzaron a investigar las propiedades de esta planta y el aceite de sus semillas y tras estudios se llegó a la conclusión de que dicho producto natural podría ser utilizado en tratamientos para la piel por ser un importante regenerador de tejidos.
AJEDREA
Planta muy apreciada por los romanos, ellos se encargaron de exportarla por toda Europa aunque se cree que originalmente proviene de Asia . Era considerada como una planta mágica con virtudes afrodisíacas. Se destila toda la planta y el contenido del frasco es siempre 100% natural.

Sus propiedades, indicaciones cosméticas se pueden incluir terapéuticas:
Estimulante y tónico general.
Antiséptico.
Digestivo.
Calmante cutáneo, antálgico.
Natalia Winter Torres, 2º GM de Estética y belleza.
Las naves Salesianos, Alcalá de Henares.
https://www.tutallernatural.com/hidrolatos/491-hidrolato-de-ajedrea-bio-250-ml-terpenic-8436553164876.html
https://www.jardineriaon.com/ajedrea.html
https://sallypepperspices.com/2019/07/25/ajedrea/
https://informaciongastronomica.com/que-es-la-ajedrea-todo-sobre-esta-hierba/
https://es.wikipedia.org/wiki/Rosa_eglanteriahttps://matarrania.com/blog/de-donde-procede-el-aceite-de-rosa-mosqueta-n623#:~:text=El%20aceite%20de%20rosa%20mosqueta%20se%20extrae%20por%20presi%C3%B3n%20en,con%20forma%20ovalada%20o%20redonda.https://www.flores.ninja/rosa-mosqueta/https://www.iberomed.es/blog/2018/05/21/rosa-mosqueta-origen-propiedades-y-beneficios/?gclid=Cj0KCQiA8ICOBhDmARIsAEGI6o1GWaopVbeOi6zceEDLnPEIktRcG66T7uP22X6n3eQwkKpxHYGunL0aAr12EALw_wcBwww.infusionismo.com/articulos/infusion-de-rosa-mosquetahttps://www.iberomed.es/blog/2018/05/21/rosa-mosqueta-origen-propiedades-y-beneficios/