
Aceite esencial de ciprés
-Cupressus sempervirens,Difunde Cypress
-Se obtiene de las ramas y hojas frescas del árbol, siendo de un olor amaderado agradable dulce y balsámico
- Método de extracción: La destilación se realiza en dos fases: se destila durante dos horas, se interrumpe durante ocho horas y se redestila durante tres horas más. El proceso se realiza entre los meses de noviembre a marzo
-El rendimiento es de entre 0,5% y 1%
-Es un árbol muy longevo, algunos cipreses actuales llegan a tener dos mil años de edad
- las propiedades terapéuticas y cosméticas: En el sistemas circulatorio es flebotónico, descongestionante y mejora la celulitis y los edemas. En la piel es antiinfeccioso cutáneo y mejora la cicatrización, da buen resultado en el tratamiento del acné

Aceite esencial de pachuli
- Pogostemon cablin
-proviene de la planta de pachulí, es una hierba espesa que forma parte de la familia de la menta
-Método de extracción:, se destilan al vapor durante 6 a 24 horas para obtener un aceite esencial rico en patchulol
- Un Aceite Esencial de 10 ml contiene en promedio 200 gotas
- Es original del Sureste de Asia
- Los tallos de la planta pueden alcanzar 90 centímetros de altura y pueden tener pequeñas flores de color rosa y blanco
-Es antiséptico, desinfectante, antiinflamatorio, cicatrizante, antidepresivo y sedante del sistema nervioso
-Ayuda a reducir la aparición de arrugas, manchas o áreas problemáticas

-Ricinus communis, Ricinus
-Es orginal de las áreas tropicales de África y Asia
-> Método de extracción: Las semillas se calientan antes de prensar, de esto se obtiene aceite turbio de ricino. Aproximadamente 10% del aceite se queda en la torta después del prensado. Después de que los disolventes también se han retirado del residuo de extracción, sólo se puede encontrar aproximadamente 1% de aceite en la harina de ricino
-Se utiliza las semillas de la planta de ricinus communis
- Características organolépticas: es un líquido incoloro, viscoso, de olor característico
-Es antiinflamatorio, para tratar pieles irritadas. Es antimicrobiano, protege a la piel de infecciones y mantiene alejados a los microbios. Hidratante, mantiene la humedad de la piel. Limpieza, útiles para eliminar la suciedad de la piel
- Puedes diluir el aceite de ricino con otros aceites, como el aceite de oliva o de cacahuete. Se puede aplicar sobre el rostro, cuerpo, pelo, pestañas, cejas.etc
- al acné, ya que tiene propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas. En la cara mejoran la textura, la vuelven más suave y tersa
-También pueden ser extraídos en caliente, pero con el calor pierden parte de sus propiedades. Los aceites obtenidos mediante presión en frío son los de mayor calidad, ya que mantienen todas sus propiedades
- Laurus nobilis, lauráceas
-Parte de la planta destilada contiene agua destilada y entre un 0,10 y un 0,20% de los componentes volátiles del material destilado
-Su origen es de Francia
- Sobre la piel, que hace efecto sobre el sistema linfático. También se usa en piel grasa, piel con acné y piel con impurezas, es un buen tónico para la piel con falta de riego sanguíneo
- tiene propiedades antibacterianas y antifermentarias debido a varios de sus compuestos químicos como son el Eugenol
-En la cosmética limpia y tonifica, es un protector de la piel, combate el acné y además es regenerador. Terapéuticamente tonifica los intestinos, ayuda al peristaltismo y refuerza el sistema inmunológico

http://www.medizzine.com/plantas2/laurel.php
https://www.mundodeportivo.com/uncomo/salud/articulo/como-hacer-aceite-de-laurel-27750.html
https://www.institutodermocosmetica.com/fichas-tecnicas/aceites-esenciales/cipres-2/
https://es.wikipedia.org/wiki/Pogostemon_cablin
https://www.doterra.com/MX/es_MX/blog/spotlight-patchouli-oil
No hay comentarios:
Publicar un comentario