Blog del área de Imagen personal ( Estética y Peluquería) de las Naves Salesianos (Alcalá de Henares). Centro de formación y atención Socioeducativo Las Naves Salesianos. La mayoría de las publicaciones son elaboradas y diseñadas por el alumnado de Grado Medio de Estética y Belleza, como parte de su formación y aprendizaje..
viernes, 31 de mayo de 2024
LAS DROGAS Y EL ÓRGANO CÚTANEO
PREVENIMOS ARRUGAS PARA LUCIR MEJOR
- Arrugas de la frente y del entrecejo: Toxina Botulínica (Botox).
- Patas de gallo: Toxina Botulínica (Botox).
- Surcos nasolabiales y líneas de marioneta: Rellenos Dermoestéticos.
- Arrugas labiales: Rellenos Dermoestéticos.
- Arrugas del cuello: Radiofrecuencia y Tratamientos de Luz Pulsada Intensa (IPL).
- Peelings Químicos.
- Microdermoabrasión.
- Terapia con Luz LED.
- Tratamientos de Hidratación Profunda.
- Protección Solar y Cuidado Diario de la Piel.
- Beber mucha agua.
- Descansar mucho y sobre todo tener un sueño profundo.
- Tener una respiración correcta para oxigenar la piel.
- Hacernos masajes en casa (yoga facial).
martes, 21 de mayo de 2024
Blog luna manzano
Cuidados Solares
El efecto natural del sol tiene consecuencias beneficiosas para la salud, pero también nocivas, tales como el envejecimiento prematuro de la piel, la formación de arrugas y manchas antiestéticas, quemaduras de la piel, disminución de las defensas, cataratas en los ojos o incluso puede dar origen a la formación de cáncer de piel. Es suficiente una sola exposición solar con quemaduras en la infancia o adolescencia, para que la posibilidad de desarrollar cáncer de piel en el adulto sea mucho mayor. Por eso debemos tomar ciertas medidas para prevenir estos daños irreversibles.
Las necesidades de protección solar, sin riesgo de quemaduras, (Factor de Protección Solar: FPS) serán diferentes, según la sensibilidad de piel y la forma de reaccionar ante la exposición al sol, de cada persona (fototipo). Por lo que lo primero que tenemos que saber es a cuál pertenecemos:
- Tipo de piel 1: Nunca se broncea y siempre se quema. Generalmente, personas de cabello rubio o pelirrojo, ojos azules, piel pálida con pecas.
- Tipo de piel 2: Se quema fácilmente pero puede broncearse eventualmente. Personas de cabello rubio, ojos azules y con pecas.
- Tipo de piel 3: Se broncea fácilmente y rara vez se quema. Por lo general, son personas con cabello y ojos oscuros, con una piel ligeramente más oscura.
- Tipo de piel 4: Nunca se quema, siempre se broncea, Persona de cabello, piel y ojos más oscuros.
- Tipo de piel 5: Piel mediterránea, nunca se quema, siempre se broncea con tono muy moreno, cabello moreno, coloración de la piel muy morena.
- Tipo de piel 6: Piel negra (por ejemplo, afro-caribeños).
Una vez que sabemos nuestro fototipo lo siguiente es tomar las medidas necesarias:
· Utilice sistemáticamente la protección de un sombrero de ala ancha, una camisa, un pantalón, y sin olvidarse de la protección ocular (gorro con visera, y gafas de sol protectoras frente a los rayos UV).
· Permanezca a la sombra, use sombrillas o toldos cuando no haya sombra natural, especialmente entre la 12 y las 16 horas, cuando el sol se encuentra en lo más alto y las temperaturas son más elevadas.
· Los rayos solares se reflejan en muchas superficies tales como arena, agua, nieve, rocas, por lo tanto, se debe proteger la piel incluso en la sombra.
· No se exponga al sol más de una o dos horas diarias, aunque lleve protector solar.
· Ciertos medicamentos son capaces de producir fotosensibilización o aumentar el riesgo de reacción de la piel frente al sol.
· Beba abundante agua antes, durante y después de la exposición solar, sin esperar a tener sed.
· No debemos olvidar el uso de fotoprotectores solares
Después de la exposición solar debemos tener en cuenta que es necesario ayudar a la piel a recuperarse:
Después de tomar el sol nuestra piel sufre una deshidratación a la que el aftersun pone remedio. Además, por muy prudente que seamos, la radiación solar siempre produce una inflamación de la piel para la que también resultan eficaces.
Su función principal es la de recuperar la hidratación y elasticidad habitual, eliminar la sensación de ardor provocada por la radiación solar y evitar el envejecimiento prematuro. Además, los productos más adelantados están preparados para desarrollar un bronceado más uniforme y duradero.
Rayos UVB y UVA
Rayos UVB: Corresponden solo al 5 % de los rayos que recibimos del sol. Interactúan con la epidermis (capa más superficial de la piel), causando daño directo sobre el ADN de las células de la piel. Dejan la piel roja y es la responsable del bronceado y las quemaduras solares1. Además, es la causante del cáncer de piel.
Rayos UVA: Son el 95 % de los rayos UV que recibimos del sol. Afectan tanto a la epidermis como a la dermis(la capa más superficial de la piel y la que le sigue). Está asociada al daño de la piel a largo plazo, es decir, es la principal causante de fotoenvejecimiento y arrugas
SPF son las siglas en inglés de Sun Protection Factor (Factor de Protección Solar) y hace referencia a la cantidad de tiempo que una determinada crema solar protegerá tu piel de los rayos UV. Cuanto más alto sea el SPF (o "FP" por "Factor de Protección"), más tiempo durará su protección.
El nivel mínimo de SPF recomendado para cada tipo de piel en un día normal es:
Piel seca: SPF 30 .
Piel sensible: SPF 50. Dado que la piel es más propensa a sufrir daños, un factor 50 ofrecerá mayor protección.
Piel madura: SPF 50. Por los mismos motivos que la piel sensible, pues la piel se vuelve más fragil con la edad.
El sol, entre otros factores puede fomentar la oxidación celular, ya que es capaz de generar reacciones químicas en nuestras células produciendo estrés oxidativo y dando lugar a radicales libres. Los radicales libres son necesarios en el organismo, porque entre otros efectos favorecen la eliminación de agentes infecciosos, pero cuando nos exponemos excesivamente al sol como ocurre en verano, el equilibrio entre los radicales libres y las enzimas se ve descompensado, generando daño celular.
Los radicales libres son moléculas inestables que atacan a las células de la piel provocando desde fotoenvejecimiento hasta cáncer de piel. Este daño puede prevenirse utilizando antioxidantes
martes, 14 de mayo de 2024
TODOS LOS EFECTOS DEL ESTRÉS EN TU PIEL Y CÓMO REDUCIRLO
- DERMATITIS:
- PSORIASIS:
- ROSÁCEA:
- VITÍLIGO:
- URTICARIA:
- REALIZAR EJERCICIO FÍSICO DIARIO:
El ejercicio nos ayuda a liberarnos de la tensión y a quemar la energía generada por el aumento de adrenalina, noradrenalina y cortisol que se produce con el estrés. Cuando terminamos de realizar ejercicio, obtenemos un estado de relajamiento, el cual nos aleja de las preocupaciones.
- DORMIR BIEN:
El sueño produce un efecto reparador y eficiente en todo el organismo. Dormir cuando tenemos estrés nos ayuda a liberar la ansiedad, pensar mejor y "reiniciar" nuestro cerebro. Lo recomendable es entre 7 y 9h horas.
- MANTENER UNA DIETA SALUDABLE:
Comer alimentos saludables ayuda a darle energía a nuestro cuerpo y a nuestra mente. Evite alimentos con altos contenidos de azúcar y consume muchas verduras, frutas, granos integrales, lácteos libres de grasas y proteínas magras.
- PRACTICAR LA MEDITACIÓN Y EL YOGA:
- La meditación proporciona una sensación de calma, paz y equilibrio que puede ayudarte tanto en tu bienestar emocional como en tu salud en general.
- El yoga con las series de posturas y ejercicios de respiración puede ayudarte a alcanzar la paz física y mental. Ayuda a relajarte y a aliviar el estrés y la ansiedad.
- ESCUCHAR MÚSICA Y SER CREATIVO:
- Escuchar música puede proporcionar una distracción mental, disminuir la tensión muscular y reducir las hormonas del estrés.
- Ponte creativo dedicando tu atención en una afición que te guste como dibujar, cocinar, coser, bailar, cantar, pintar, leer, etc. Centrarte en tus aficiones te hará desconectar de tus preocupaciones y te aportará felicidad.
- DISFRUTAR DE LA VIDA Y DE LO QUE NOS OFRECE:
Disfrutar de las cosas y los momentos buenos que nos ofrece la vida, como salir con los amigos, dar un paseo, viajar, pasar tiempo con tus seres queridos, los abrazos, los besos y el tiempo que nos dedican aquellas personas que más queremos nos ayuda a sentirnos más felices y desconectar.
- PASAR TIEMPO CON TU MASCOTA:
Tener una mascota ayuda a reducir el estrés y mejorar tu estado de ánimo. Al interactuar con ella, ayuda a liberar oxitocina promoviendo un estado de ánimo positivo. También ayuda a aliviar el estrés al darte un propósito, mantenerte activo y acompañarte.
Al controlar el estrés lograrás reducir los efectos del mismo en la piel. Espero que os haya servido de ayuda.
BIBLIOGRAFÍA
Una vida llena de deporte y una piel perfecta.
La piel tiene muchos beneficios al juntarse con el deporte, y esta es oportunidad de comprobarlo.
Una piel perfecta y el deporte son la mejor combinación, son incontables los efectos positivos que podemos observar de este dúo imparable. En este artículo te quiero contar algunos de los resultados que puedes conseguir combinando este buen hábito y haciéndole un favor a la piel.
1 Evita el envejecimiento: podría influir en contrarrestar lo efectos provocados por los radicales libres en la piel,y estos frenar los signos de fotoenvejecimiento como la aparición de arrugas,
flacidez y manchas.
2 Elimina toxinas: cuando el cuerpo entra en mayor movimiento se depura de forma
más efectiva las toxinas. Por la sudoración que se produce durante el ejercicio se eliminan células muertas de la epidermis, así como suciedad e impurezas que están en la piel.
3 Estrés y calidad de sueño:
El ejercicio diario ayuda a reducir el estrés, por la liberación de endorfinas, y favorece a un mayor descanso durante la noche. Esto es ideal para la piel, ya que la falta de sueño y el estrés pueden perjudicarla.
4 Ansiedad y depresión
Para gente que padece ansiedad mejora los
síntomas y para la gente con depresión, aumenta el optimismo.
5 Colágeno y elastina
El ejercicio ayuda a preservar y renovar el colágeno y la elastina. al renovarse y preservar el colágeno, se evita la flacidez y al mantener la elastina, la piel conservará su turgencia firmeza y elasticidad siempre.
6 Pelo y piel
Por último en el pelo ocurre como en la piel, si se aumenta la circulación sanguínea al realizar ejercicio veremos mejora en la tonalidad, suavidad,
caída y brillo.
Bibliografía:
Libro imágen.
Yanire Domínguez Nieves. 1GME
BLOG DE HABITOS SALUDABLES
Nociones de una dieta sana e influencia de la dieta en la imagen personal
Autocuidado del profesional de estética
El autocuidado no es solamente cuidarse físicamente, sino mentalmente y emocionalmente también, es muy necesario esto para poder mantener un correcto rendimiento, ya no solamente en nuestro trabajo, sino en nuestro día a día también.
Algunos hábitos para los profesionales de estética son:
Tener un área en el que poder descansar, que no sea en el que trabajas y estás en contacto con clientes, ya que, así te puedes despejar del trabajo
Mantener una correcta postura, ya que al estar tanto tiempo seguido ya sea de pie o sentadas podemos tener dolores.
Una correcta alimentación e hidratación, esto es aplicable a todos los trabajos, ya que nos debemos de cuidar correctamente.
No preocuparse si piensas que no estás rindiendo lo suficiente, siempre y cuando se esté dando todo lo posible de uno mismo.
Tener momentos para uno mismo, por ejemplo, un deporte, o salir a andar, hacer algo que guste a la persona.
Tener un correcto horario de sueño, ya que si no estamos correctamente descansados luego nos cuesta hacer las cosas en el trabajo y en el día a día.
Ser consciente de los cargos que tienes y no hacer trabajos que no te correspondan y que puedan saturarte.
Hacer ejercicios antes y después de trabajar, ya que al estar mucho tiempo igual podemos tener problemas, dolores…
Tener una correcta organización, como una libreta o algo por el estilo en la que puedas poner las tareas a realizar e ir tachando las a medida que las haces, de esta forma tendrás la mente mucho más organizada y rendirás mejor.
La correcta comunicación entre compañeros es muy importante, no pagar tus problemas con ellos, ya que los roces pueden desencadenar malos rollos en el trabajo, y a nadie le agrada no estar cómodo en el trabajo.
EL CÁNCER
Voy a tratar en este artículo sobre el cáncer cuáles son los tipos que hay y la manera de prevenirlo.
Autocuidado del profesional de estética
El autocuidado no es solamente cuidarse físicamente, sino mentalmente y
emocionalmente también, es muy necesario esto para poder mantener un correcto
rendimiento, ya no solamente en nuestro trabajo, sino en nuestro día a día
también.
- Tener un área en el que poder
descansar, que no sea en el que trabajas y estás en contacto con clientes,
ya que, así te puedes despejar del trabajo
- Mantener
una correcta postura, ya que al estar tanto tiempo seguido ya sea de pie o
sentadas podemos tener dolores.
- Una
correcta alimentación e hidratación, esto es aplicable a todos los
trabajos, ya que nos debemos de cuidar correctamente.
- No
preocuparse si piensas que no estás rindiendo lo suficiente, siempre y
cuando se esté dando todo lo posible de uno mismo.
- Tener
momentos para uno mismo, por ejemplo, un deporte, o salir a andar, hacer
algo que guste a la persona.
- Tener
un correcto horario de sueño, ya que si no estamos correctamente
descansados luego nos cuesta hacer las cosas en el trabajo y en el día a
día.
- Ser
consciente de los cargos que tienes y no hacer trabajos que no te
correspondan y que puedan saturarte.
- Hacer
ejercicios antes y después de trabajar, ya que al estar mucho tiempo igual
podemos tener problemas, dolores…
- Tener
una correcta organización, como una libreta o algo por el estilo en la que
puedas poner las tareas a realizar e ir tachando las a medida que las
haces, de esta forma tendrás la mente mucho más organizada y rendirás
mejor.
- La
correcta comunicación entre compañeros es
muy importante, no pagar tus problemas con ellos, ya que los roces pueden
desencadenar malos rollos en el trabajo, y a nadie le agrada no estar
cómodo en el trabajo.
Allende Rábano Mauleón.
1º Grado Medio Estética y Belleza.
PREVENCIÓN DE TRASTORNOS DEL SISTEMA CIRCULATORIO Y LINFÁTICO
- Edema
- Cansancio
- Cambios de coloración en piel y uñas
- Dificultad para realizar tareas que requieran permanecer mucho tiempo sentado o parado
- Presencia de varices, arañas vasculares, escaras, telangiectasias
- Falta de aire
- Latidos acelerados
- Realizar ejercicio de forma habitual
- Mantener peso adecuado
- No usar prendas de compresión en caso de heridas o problemas de vascularización
- Usar calzado adecuado
- Evitar traumatismos para reducir el riesgo de infección
HÁBITOS SALUDABLES: PREVENCIÓN Y BLOQUEO DE RADICALES LIBRES
El llanto por la mala alimentación
- TCA en nuestro cabello: la mala alimentación aumenta la caída de cabello, se adelgaza, se encrespa y se debilita. Si tenemos una buena alimentación tendrá mayor grosor, mejor brillo y una buena textura.
https://images.app.goo.gl/h84ybsMuHqHcKhRW7
- TCA en nuestras uñas: se vuelven débiles, se ablandan, se quebradiza, aparecen surcos, grietas y manchas, también tienen más facilidad para romperse.
https://images.app.goo.gl/V19Rei8Y5AAqw3oV8
lunes, 13 de mayo de 2024
¿Cómo ayuda la respiración en la salud mental?
En este artículo podrás descubrir la importancia de la salud mental y la relaciónqur tiene la respiración con ella, además de aprender a hacer respiraciones completas.
Salud mental
La importancia de la salud mental
La salud mental nos permite hacer frente a los momentos de estrés de la vida, poder aprender y trabajar adecuadamente. Afecta en la forma en que pensamos, sentimos y actuamos. La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez hasta la vejez.
https://images.app.goo.gl/UKQg4DDDV6FR5sYTA
Hábitos higiénicos
Estos hábitos lo que buscan son prácticas y hábitos, como dice el nombre, que ayuden a mantener la salud mental. Algunos de ellos son:
Gestionar nuestras emociones intentando identificar nuestras emociones, ya sean positivas o negativas.
Cortar con las preocupaciones, intentando no magnificar lo que nos afecta ni recriminarnos cosas a nosotros mismos.
Respiración: Saber hacer respiraciones completas ayuda en los momentos de crisis, algunos beneficios que tiene son:
https://images.app.goo.gl/b9g5qQB7Ly4Z8HZS8
Respiraciones
¿Qué beneficios tienen las respiraciones completas?
Cuando respiras de esta forma, empieza la respuesta de relajación de tu cuerpo. Eso puede reducir la frecuencia cardíaca, la presión arterial y los niveles de cortisol o llamada más comúnmente hormona del estrés. También ayuda a oxigenarse, relajarnos, a mantener el autocontrol, ya que somos nosotros quienes voluntariamente dirigimos todo el proceso. Las respiraciones profundas nos aportan serenidad, claridad y concentración
¿Qué son las respiraciones completas?
La respiración habitual suele ser torácica, e incompleta, solo se usa la parte media de los pulmones que se hinchan y comprimen el corazón, mientras que la completa une las tres respiraciones (abdominal, pulmonar y clavicular).
Si quieres saber como poder hacer respiraciones completas y más información sobre el tema, entra a este enlace!!:
Bibliografía
https://www.dl.cl/recursos-blog/ejercicios-de-respiracion
https://www.google.com/urlsa=t&source=web&rct=j&op
https://www.google.com/urljorconsalud.as.com/beneficio
https://www.google.com/urlVaw2BSxiRpkcY79_JoHDY8
Stephanie Ghiurca
1 GM Estética y Belleza - 13 - 05 - 2024