jueves, 9 de mayo de 2024

La luz azul: El enemigo "invisible" de nuestra piel.

Diariamente utilizamos dispositivos electrónicos, como el móvil, el ordenador, la televisión, etc. Todos sabemos que el tiempo prolongado enfrente de las pantallas puede afectar a la vista, todos hemos sentido sequedad y molestias en los ojos debido a una exposición prolongada, pero... ¿alguna vez has pensado que puedes estar dañando tu piel a causa de la luz azul?

La luz azul también produce daños en la piel que no se ven a corto plazo. No te preocupes porque te voy a explicar todo lo que debes saber para cuidar y proteger tu piel de la luz azul.

 ¿Qué es la luz azul?

Luz Azul

 La luz azul forma parte del espectro de luz visible o luz blanca. Se emite naturalmente por el sol y también por fuentes artificiales como pantallas de dispositivos electrónicos, luces LED y luces fluorescentes.

 

 

¿Cómo afecta a nuestra piel?

 

La luz azul es capaz de penetrar en la piel, lo que provoca daños en las capas de la piel incluso en las más profundas.

Estas con algunas de las consecuencias que puede provocar en nuestra piel:

1. Deshidratación cutánea:

 La luz azul produce una reducción de acuaporinas, que son moléculas las cuales se encargan de mantener el nivel de hidratación en nuestra piel.

Esto produce que nuestra piel sufra una disminución de la capacidad de retener el agua, favoreciendo así un envejecimiento cutáneo prematuro.

2. Arrugas cutáneas:

La exposición continua a la luz azul, tiene como consecuencia un aumento de radicales libres, los cuales deterioran las fibras de colágeno y de elastina, causando una falta de firmeza y de producción de arrugas. Haciendo que tu piel se vea mucho más envejecida.

3. Manchas cutáneas:

El aumento de radicales libres aumenta la actividad de los melanocitos para producir una mayor cantidad de melanina para proteger la piel de forma natural. Este proceso, puede producir hiperpigmentaciones en la piel, que son manchas más oscuras que aparecen en nuestra piel como consecuencia de una producción mayor de melanina sobre una zona de la piel.

Las personas con más riesgo de tener hiperpigmentaciones son las mujeres embarazadas debido a los cambios hormonales y a las personas con fototipo alto, que son aquellas que tienen la piel más oscura, debido a que su piel tiende a producir más cantidad de melanina.

 4. Afecta a la regeneración natural de la piel:

 La luz azul altera la producción de melatonina, la hormona que hace que nos ayuda a dormir, durante el día disminuye y durante la noche aumenta. Es por eso que si nos exponemos a la luz azul durante la noche, disminuye la producción de melatonina lo que produce falta de sueño.

Cuando dormimos por la noche nuestra piel se regenera, por lo cual la luz azul empeora la reparación del daño celular y la síntesis de componentes esenciales para mantener la piel sana, como el ácido hialurónico, los lípidos y las ceramidas.

En consecuencia la función barrera se ve afectada, y la piel se deshidrata. Esto favorece la sensibilidad, las rojeces y reacciones inflamatorias como la rosácea o el acné. 

 5. Envejecimiento cutáneo prematuro:

 En conclusión, todo lo mencionado anteriormente tiene como consecuencia el envejecimiento cutáneo prematuro, debido a que también altera la creación de nuevo colágeno y elastina que mantienen nuestra piel.

  ¿Cómo proteger nuestra piel de la luz azul?

 

Ahora que ya sabes que la luz azul principalmente se encuentra en las pantallas y en el sol, te estarás preguntando cómo proteger tu piel, y no, no es encerrarte en tu casa para no exponerte al sol ni deshacerte de todos tus dispositivos electrónicos.

A continuación os explico algunos consejos para proteger la piel de la luz azul:

1. Protección solar con filtro de luz visible:

Gracias a los estudios sobre el daño de la luz azul sobre nuestra piel y los constantes avances cosméticos, muchas marcas de protectores solares han incorporado en su formulación filtros de luz visible, los cuales filtran la luz azul.

Tenemos que ser conscientes que ningún protector solar es capaz de conseguir que los rayos del sol no penetren en la piel, pero sí son capaces de reducir bastante su penetración.

2. Distancia respecto a las pantallas:

Hay que alejarnos de las pantallas lo máximo que podamos, puesto que cuanto más cerca estemos de la pantalla la luz azul entrará más directamente que si dejamos distancia.

Esto no quiere decir que la pantalla de la televisión, que suele estar más separada de nosotros, no nos llegue la luz azul, solo que al haber mayor distancia no nos llega directamente.

3. Disminuir el tiempo que pasamos frente a las pantallas:

Es evidente que a día de hoy con todos los avances electrónicos, es casi imposible no utilizar los dispositivos electrónicos, ya sea por el trabajo, por los estudios, por ocio... Pero lo que sí podemos hacer es reducir el tiempo que pasamos delante de ellos, debido a que cuanto menos tiempo pasemos delante de las pantallas, menor tiempo estamos expuestos a la luz azul.

4. Incluir ácido hialurónico en tu rutina de belleza:

Puede parecer una tontería que aplicarnos ácido hialurónico nos proteja de la luz azul, ya que no nos protege directamente de la luz azul, pero aunque no tenga esa función, nos protege de los efectos dañinos que causa, ayudándonos con la producción de colágeno y disminuyendo la aparición de arrugas y líneas de expresión del rostro, ayuda a la renovación celular, aporta hidratación y mantiene la hidratación en la piel.

Debido a que entre las propiedades más importantes del ácido hialurónico, destaca su capacidad para atraer y retener el agua, lo que hace que la piel se mantenga protegida y renovada.

Ahora que sabéis qué es la luz azul, los efectos que tiene en nuestra piel y cómo prevenirlo, lo único que queda es que lo pongáis en práctica y así poder evitar el envejecimiento cutáneo prematuro y cuidar vuestra piel.

 Bibliografía consultada:

        Pronto.es

        SEGLE

        MAS prevención

        Cantabria labs

        Atida mifarma


Artículo elaborado por Claudia Garcia Alcalde. Alumna de 1º GM Estética y Belleza. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario